miércoles, 14 de marzo de 2012

Inteligencia y los sentimientos




Se aplica la inteligencia artificial en varios aspectos de la vida humana, uno de ellos es el entretenimiento. No sólo en juegos electrónicos tradicionales sino, ahora, se aplica al ajedrez (por citar un caso) u otro juego en el que sea útil el análisis para evaluar la cantidad de posibilidades y decisiones a tomar por segundo.
También, estas tecnologías son aplicables en el sistema de reconocimiento de voz. Sobre todo, en las aerolíneas,  cuando se enviaban instrucciones mediante comandos de voz.

Por su utilización, en sus orígenes se mencionó a la inteligencia artificial similar en relación al ser humano. Por las tares que se le podían otorgar, ya que obedecían a su programador y a quien le diera órdenes. Pero el hombre quiso ir más allá. Incorporar otro elemento además del racional: el emocional.
Aunque el concepto de emoción en los sistemas artificiales inteligentes fue cuestionado, dado que muchos investigadores se refieren a ellos como un concepto existente, ya que, este elemento es fundamental para que las máquinas tomen decisiones acertadas. Además, es cierto que lo necesitan para saber que paso realizar a continuación; teniendo en cuenta esta postura, la noción de emoción es correcta en la IA.
Pero, es cierto mencionar también, que de tener sentimientos podrían actuar teniendo en cuenta sus propias intenciones y motivaciones. Y se pensó en la idea de programarlos para que manifiesten sus “sentimientos”. Por ejemplo: cuando disminuyen su energía, o cuando este nivel haya descendido demasiado sería una manifestación de miedo o sentimiento de amenaza o peligro.
También el dolor. El dolor en las máquinas sería una buena solución para el problema a los accidentes laborales, ya que se usaría un robot para los trabajos arriesgados y en caso de que ocurra una complicación, la máquina podría manifestar el problema.
Se tomarían todas estas medidas como complementarias, ya que al no existir emociones o sentimientos en los sistemas artificiales tienen una labor eficiente, a diferencia de los hombres, que a veces no pueden continuar con sus trabajos por motivos personales y se salen del eje o de su objetivo, que es la continuidad del trabajo que le fue otorgado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario