Son
programas que dan como resultados la imitación del trabajo humano; es decir,
realiza cualquier tarea que podría dominar un experto. El fin del desarrollo en
los Sistemas Expertos es mejorar la productividad de los expertos con respecto
a su labor, y así, intensificar la calidad, rapidez y eficiencia en el trabajo.
Es una rama
o el primer gran avance de la Inteligencia
Artificial. Los SE deben realizar sus operaciones mediante un
conjunto de pasos explicados, de manera tal que el sistema pueda comprenderlos.
También, sirven para mejorar los conocimientos anteriores; es decir, que no fue
implementado para reemplazar al ser humano, sino que en base al conocimiento
humano, aplicar los nuevos conocimientos captados y servir de complemento para
su trabajo.
Utilizan
reglas o estructuras que contienen conocimientos de personas especializadas.
Este conocimiento está distribuido en un conjunto de especialistas.
Ventajas y
desventajas:
Los
Sistemas Expertos no envejecen ni pierden utilidad con el paso del tiempo. Es
reprogramable. Su eficacia no se ve afectada por factores como el agotamiento,
estrés, presión y otros factores que sí se relacionan con el rendimiento humano
y, además, no baja su rendimiento trabajando en zonas peligrosas. Pueden
realizar cálculos y obtener datos más rápido que el hombre.
Las
desventajas de los Sistemas Expertos es que carece de las virtudes propias del
ser humanos, por ejemplo: el hombre tiene sentidos, puede razonar y trabajar de
manera menos mecánica que una computadora de acuerdo a cada situación
particular, el lenguaje propio de los humanos que permite comunicarnos
fluidamente con ellos, es más fácil para el hombre aprender y corregirse que
una máquina que depende de su programación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario