miércoles, 14 de marzo de 2012

PRUEBA DE TURING





Alan Turing desarrolló una prueba o procedimiento para demostrar la existencia de inteligencia en las máquinas.
Básicamente, la prueba consiste en ubicar a una persona de un lado y a un computador del otro, y en otra sala a otro hombre (juez). El juez realiza preguntas y los dos elementos responden por escrito. Si el juez no logra determinar quien contesta, o más bien, si no distingue entre el ser humano o el sistema, entonces la prueba es considerada exitosa; es decir, la máquina es inteligente.

La sala china:
Es una prueba paralela propuesta por John Searle y Roger Penrose, es similar pero se realiza con personas encerradas en la misma habitación sin tener conocimiento de del idioma en que se está realizando la prueba.

Las grandes críticas que existen en las pruebas de Turing son, por ejemplo: la de pensar a la Prueba de Turing como un Dios. Dios puedo haberle concedido la facultad de razonar independientemente. Además, las máquinas no tienen conciencia ni emociones, a diferencia de los hombres e incluso pueden identificar sabores, texturas y aromas gracias a sus sentidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario